Utilitarismo en administración y distribución de recursos económicos
El utilitarismo en administración
y distribución de recursos económicos se divide en varios niveles, por ejemplo:
El nivel mas alto “macro nivel” es administrado por el gobierno decide cuánta cantidad del
presupuesto general se debe destinar a salud, qué tipo de atención médica se
entregará sin costo y cuál necesitará un pago ya sea directamente de los
pacientes o de sus planes de seguros médicos; dentro del presupuesto de salud,
cuánto se dará a la remuneración de los médicos, enfermeras y otro personal de
la salud, a gastos capitales o de funcionamiento para hospitales y otros
establecimientos, a la investigación, a la educación de los profesionales de la
salud, al tratamiento de enfermedades específicas, como la tuberculosis o el
sida, etc.
El segundo es el nivel
institucional también llamado “medio” que incluye los hospitales, las clínicas,
establecimientos de salud, etc., las autoridades deciden qué servicios
proporcionar, cuánto gastar en personal, equipo, seguridad, otros gastos de
funcionamiento, renovaciones, ampliaciones, etc, es decir, va de mayor a menor…
pero no por ser menor pierde importancia, eso es solo para tener un orden de
utilidad.
También tenemos el nivel de cada
paciente “micro”, este se basa en el personal de salud, en los medicoss,
deciden qué exámenes prescribir, si se necesita enviar al paciente a otro
médico, si el paciente debe ser hospitalizado, si es necesario un medicamento
de marca registrada en lugar de uno genérico, etc.
En si y como su clasificación por
niveles, estamos hablando de una escalera que es parecida a la de la sociedad,
en este caso hablamos primeramente del gobierno, para posteriormente mencionar
a las instituciones médicas y finalizar con quien hace el papel sobresaliente,
el trabajo, este es el medico-paciente que para brindar una buena atención y
resolver los problemas de carácter económico o salud, es para lo que están.
Referencia:
http://www.wma.net/es/30publications/30ethicsmanual/pdf/ethics_manual_es.pdf
Los diferentes escalafones ya mencionados por ustedes deben de ser con mayor enfoque desde la perspectiva del usuario (paciente de urgencia medica o usuaria en mejora en salud) y la del trabajador en salud. Puesto que lamentablemente el enfoque debe de ser con precision al pago adecuado y justo al trabajador asi como la atencion debida al usuario paciente que no recibe el seguimiento debido,el tratamiento ni la atencion debida y sin el correcto seguimiento este mantendra futuraa recaidas.
ResponderEliminarLa inversion en gobierno debe de ser con enfoque primordial en salud y educacion a la poblacion por igual.