sábado, 21 de mayo de 2016

ASPECTOS ÉTICOS EN LA MEDICINA POR INTERNET

ASPECTOS ÉTICOS EN LA MEDICINA POR INTERNET

Kenia Nayrobi Delgado Torres.

El mundo tiene una constante evolución, desarrollos tecnológicos y científicos, entre los cuales el internet se  relaciona con todas las disciplinas, logrando así una mayor accesibilidad. Sin duda la medicina no se queda atrás; el internet facilita información  a estudiantes de medicina general, estudiantes de especialidades, maestrías y doctorados, incluso a  médicos generales y especialistas.



Cuando hablamos del internet y la medicina, por lo general se nos viene a la mente: los estudiantes de hoy en día sacan todo de ciertas  páginas,  ya ni necesitan leer todos esos libros;  mientras que otros ven que hay un fácil acceso a revistas médicas, para que así todos podamos acudir a lo más novedoso de la información, pero, ¿Qué  sucede cuando  el paciente  se siente enfermo y  busca en internet? ¿Cuándo  el paciente después de buscar su sintomatología le recomienda al médico administrarle tal  medicamento?
Es bueno que el paciente esté documentado acerca de su enfermedad, tratamiento e incluso evolución de la misma, ya que  el médico, antes que todo es humano, lo  cual puede cometer errores, pero en la actualidad muchos  acuden a un consultorio a auto diagnosticarse y administrarse ellos mismos  el medicamento, solo ocupan una receta, sin saber la fisiopatología de la enfermedad, sin saber que lo que le causó a ella un dolor de cabeza  no es lo mismo que el de su vecina, por lo tanto no es el mismo tratamiento.


Es imposible cambiar este esquema, así que  debemos adaptarnos a la constante evolución, guiar al  paciente de dónde puede tener acceso a  la información y que no  se deje guiar por foros y sus comentarios, pero ¿Cómo vamos a abordar al paciente?  ¿De qué manera lo vamos a guiar para la búsqueda de información? Sin duda no es una tarea fácil, con una buena relación médico-paciente, explicándole  su enfermedad, causas y tratamiento, además  de  tratar de resolver cada una de sus dudas respetando su cultura.


Por otra  parte  tenemos a  los médicos que para todo piden  laboratoriales, sin ser nada clínicos y metodológicos, manda a hacer una  química  sanguínea, no encuentra nada, enseguida  una   biometría hemática y les es insuficiente, por lo cual decide hacerle Tomografía o una  Resonancia Magnética, esto implica gastos que en ocasiones son innecesarios para el paciente y cuando los cubre una institución solo se gastan recursos que pudieran ser útiles para otros  que  si se necesitan.


Sin duda es un tema que lleva diferentes perspectivas, en donde no  solo el  médico comete el error, sino, también el paciente, lo cual solo una  buena  relación médico-paciente puede sobrellevar las inevitables consecuencias del abuso de las tecnologías.

REFERENCIAS:

6 comentarios:

  1. El internet ya es parte de muchas áreas y su influencia en las mismas tiende a ser radical es muchos aspectos, no cabe duda que tenemos que estar al tanto del tema, y como tu mencionas la buena relación medico paciente sera la pieza clave para esto, muy buen articulo! -rc

    ResponderEliminar
  2. Estar informado no implica ser especialistas en la materia. Un rato de lectura no es igual a años de preparación, por eso la automedicación no es la solución.

    Coincido en que la confianza entre médico y paciente es fundamental para la búsqueda de soluciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, pero no todos lo ven de esa manera, si así fuera sería más fructífera la relación médico-paciente.

      Eliminar
  3. Sin lugar a dudas se va perdiendo el contacto y la relación médico paciente, ya que el doctor muchas veces ni te revisa por el hecho de que no vas a acatar indicaciones y como pacientes no acatamos indicaciones porque el no nos revisa, es un círculo vicioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parte de ello se debe al sistema de salud, ya que dan poco tiempo para que se logre un interrogatorio y exploración física completa. Sumándole que el médico llega tarde y el paciente también.

      Eliminar