El tema de la justicia sanitaria, es un tema que aunque es poco conocido tiene gran importancia.
comencemos entendiendo lo que es la justicia entendiendo la como la obligación que tiene alguna persona, gobierno o grupo social de dar un trato igualitario, equitativo y apropiado a otras personas. entonces aplicando el concepto justicia al aspecto sanitario podemos deducirlo como la responsabilidad u obligación ya sea del gobierno, institución o personal como el medico de dar lo necesario, adecuado y justo a cada ciudadano, hablando en este caso desde la atención personal hasta los recursos materiales.
existen dilemas de interés en cuanto la ética utilitarista se refiere como lo son:
Interés secundario sobre el interés primario ene l prestador de servicio.
Este punto esta basado en el actuar del medico sin prudencia donde solo se preocupa por intereses propios en cuanto a lo monetario se refiere, y no se preocupa por los riesgos financieros que su paciente podría sufrir. la realización de cirugías innecesarias es un gran ejemplo de este dilema ético.
La asignación de recursos escasos
Este es un punto el cual nos habla de el dilema de la correcta aplicación de la equidad en cuanto a servicios de salud se refiere, cuestiona al personal de salud sobre la forma de actuar cuando los recursos disponibles son menores que los necesarios, así la duda sobre en que momento se debe señalar como justo o injusto el servicio de salud. son aspectos que se ven día a día se ven en el ambiente hospitalario

Algunos autores señalan la importancia de la aplicación de algunos criterios en la justicia sanitaria, tales como:
- costo-efectividad, entendiendo como efectividad a la mejora d ela salud o calidad de vida.
- dignidad humana: los mismos derechos para todos.
- una necesidad mayor tiene preferencia sobre una necesidad menor.
- la prioridad mayor se refiere a cualquier aspecto del tratamiento, diagnostico, prevención, cuidado de enfermedades y auto cuidado.
- los niños y discapacitados tienen una prioridad mayor.
- tratamientos o intervenciones sin beneficio debe ser proscrita.
la aplicación de la ética utilitarista es un papel muy importante que deben realizar las instituciones sanitarias de todo el país, para que este papel pueda tener el impacto que se requiere seria importante que los ciudadanos conocieran un poco mas aspectos tales como los principios y obligaciones del sistema de salud bajo la cual trabajan los prestadores de salud, el contenido de los planes de salud en su gobierno así como el desempeño que están teniendo los prestadores de servicio, de esta forma creando una mayor responsabilidad tanto de los prestadores de servicios, de su institución y los usuarios de estos.

Adriana Cardenas Rubio
BIBLIOGRAFIA
- Bioetica y justisia sanitaria, Duque (2001), España,
El tema de la justicia siempre va ser de bn controversial y hr visto que rn curstiones de salud estos ultimos años mas, porque se ha visto muchos problrmas por parte de los medicos y de los hospitales, tantas negligencias y falta de recursos para hacer su trabajo, yo creo que todoa merecemos el mismo trato seamos la clase social que seamos, no es justo que personas de dinero se aprovechen y quieran quitarles a los de mas poco recursos lo poco que tienen. Saludos
ResponderEliminarYo siempre he dicho que hay que darle a cada quien lo que necesita, y fijate que me gusto mucho el apartado donde dice que si tanto los pacientes como los trabajadores conocieramos mas acerca de nuestro gobierno y las leyes estaria mejor estructurado todo el sistema de salud yo tambien apoyo esa idea.
ResponderEliminarel punto donde se comenta sobre el interes del medico de tener grandes recompenzas financiera valiendose de la enfermedad de alguien creo que es un punto importnate que se ve a diario, muchos crecemos con la idea que un medico es rico, pero creo que mas bien se trata de que tipo de medico eres y si tienes o no vocacion por tu carrera, por que se supone que un medico se preocupa por el bienerstar del paciente y solo eso no busca enriquecerse de su situacion.
ResponderEliminar