viernes, 27 de mayo de 2016


PLAGIO Y ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Lo que esta obra nos muestra es que la cantidad de personas que cometen plagio, ya sea por ignorancia, neligencia o por el unico deseo de hacerlo. Sin duda esta actividad, se ha realizado desde épocas inmemorables y cada una de ellas tomaba puntos diferentes que al final caían en lo mismo, el apoderamiento de información ajena.
La ética de la investigación científica, entonces, es una rama de la ética especial, que versa sobre el modo como los principios comunes de la moralidad de los actos humanos se especifican en un ámbito determinado de la vida del hombre, en este caso, el de la investigación científica y el trabajo académico.” (Miranda Alejandro, Agosto 2013, plagio en la investigación científica, chile).
Suena tan maravilloso que exista ética en la investigación científica, pero esto no implica que se lleve acabo como tal, también hay algo que se le llama “mala conducta científica” o “mala conducata de la investigación”.
En Estados Unidos, la Oficina de Integridad en la Investigación (Office of Research Integrity), ORI, ha propuesto una definición de "mala conducta científica" o "mala conducta en la investigación" (research misconduct) que se ha hecho muy conocida porque ha servido de base para las definiciones que proponen otros organismos. Según la ORI, la mala conducta en la investigación científica consiste en la "fabricación, falsificación o plagio al proponer, realizar o revisar investigación, o al reportar resultados de una investigación" (Miranda Alejandro, Agosto 2013, plagio en la investigación científica, chile).
El plagio consiste en tomar una obra ajena y presentarla como propio. Aunque también no se toma como plagio cuando se utilizan verdades publicamente conocidas, por ejemplo que la tierra es redonda.
Algunos elementos para decir que es plagio, es decir cuando se se ah cometido el plagio de alguna obra no debe ser necesario que este publicada si hasta cuando es inedita, por ejemplo en el salon de clases cuando un alumno incurre en presentar un trabajo y lo presta para sus demas compañeros. Mientras la persona transcriba texto completamente sin citar esta cometiendo plagio.
Hace mencion acerca que el plagio es ilícito por que viola el derecho de propiedad del autor y debe ser castigado. Queda claro que esto es algo moral y que dependerá de cada persona.
El derecho de autor o derecho de cita es algo muy importante que muchas personas aun no conocen o no respetan, pues al hacer esto estas dando la importancia y el respeto que el derecho merece y a la vez estas dando trascendencia de su trabajo. Aunque  la cita es una gran herramienta en la publicación de informacion el exceso de esta constituye un plagio.

Existen distintas formas de cometer plagio como lo son la confección de tesis por un tercero. El autoplagio es otra forma de plagio muy utilizada en la que el autor vuelve a publicar o hacer uso de su informacion ya sea solo cambiando el titulo o usándolo en distintas áreas
Los alumnos deben ser instruidos en su totalidad  por su profesor de clase de preferencia metodología de investigación, con las pautas necesarias y correctas acerca de de las diferentes formas en las cuales se puede cometer el plagio, esto para que conozcan acerca del tema y no cometan este tipo de hechos ilícitos .
Los pasos necesarios que un alumno debería seguir son los siguientes:
1.hacer una buena investigación científica utilizando el método científico
2. hacer un buen sistemas de situación.
3. conocer a los autores originales y principales y asi evitar cometer errores al momento de hacer las citas.
4. conocer la ley sobre propiedad intelectual que rige en su país.
5. en su investigación el autor debe contener la citas de manera adecuada y el nombre de los autores correctos.














COMENTARIO DEL EQUIPO
Hoy en día una de las consecuencias que trae consigo el Internet es la infinidad de información y obras publicadas a las cuales cualquier persona puede tener acceso apropiándose de ella.
Otra alternativa por la cual se comete plagio es la falta de conocimientos en las personas sobre el uso de “citas”, pues aunque no se trata de un plagio hecho con la intención de apropiarse de la información llega a afectar de  igual forma al autor.
Cabe destacar que el plagio no solo aborda el apoderarnos del trabajo de otras personas, si no también del propio, esto es conocido como autoplagio y hace referencia al usar nuestra información en mas de una ocasión, ya sea en distintas áreas o simplemente modificando el titulo.

Para finalizar queda claro que todos o al menos la gran mayoría hemos cometido plagio mas de una vez, no solo apoderándonos de informacion de grandes autores si no que lo vemos frecuentemente incluso en las instituciones al usar la informacion o trabajos de nuestros compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario