viernes, 27 de mayo de 2016

PROBLEMAS ETICOS ANTE EL ABUSO DE TECNOLOGIA MÉDICA


En la actualidad os problemas debidos al abuso de la tecnología se presentan continuamente en la vida diaria y especialmente en relación con adelantos tecnológicos de médico.
Como punto principal tenemos que “la ética es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano” y acerca de la tecnología sabemos que la tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos que el medico puede llegar a tener.

Dentro de la tecnología tenemos el área de la medicina, que a través del tiempo ha ido revolucionando en constancia, ya que nos ha permitido avances en investigación de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como el estudio de nuevos fármacos o nuevas terapias que nos van a proporcionar un mejor estilo de vida para nuestro paciente, que al fin de cuentas es nuestro objetivo, “cuidar la salud del paciente y aliviar su sufrimiento” lo que nos da por ende un mejor estilo de vida.
Pero también es importante resaltar que esto ha traído consigo un problema, ya que se ha abusado constantemente de los estudios tanto de gabinete como estudios sumamente especializados, por no brindar una buena práctica clínica, ya que como sabemos el médico en su formación adquiere conocimientos para tener criterio y entender los signos y síntomas que un paciente puede presentar,  pero muchas veces este paso se salta y antes de cualquier exploración o interrogatorio se recurre rápidamente a estudios tecnológicos que a veces no son necesarios, lo que trae diversas consecuencias, como gastos innecesarios afectando de manera económica a la familia, este es un factor importante, ya que el paciente o la familia del paciente a veces no cuenta con recursos suficientes para ello y esto puede ser un impedimento para su tratamiento o diagnostico incluso; esto muchas veces conlleva intereses personales, o económicos ajenos a la salud del paciente lo cual esta mal.

Por otro lado existe un abuso masivo de las tecnología médicas, en las que influye de manera impresionante la comunicación por medios, ya que el paciente como individuo, ve en los medios o incluso investiga por cuenta propia algún tipo de estudio, y al presentar el más mínimo síntoma, el quiere que se le realice, sin importar el costo en este caso, y como hay muchas instituciones que prestan sus servicios, este estudio (cualquiera que sea) se le realiza de manera inmediata, y probablemente no era necesario.

Lo que como sociedad y personal médico se debería hacer, engloba las dos partes, el médico DEBE realizar una buena clínica, es decir, si su paciente llega a consulta por un padecimiento, el debe realizar debidamente una buena anamnesis, para sospechar de un probable diagnóstico y posteriormente realizar los estudios que esta vez sean “necesarios” ya que no se puede seguir más bien, no se debe seguir abusando de esta manera de las tecnologías, al contrario, se debe aprovechar y explotar al máximo, para obtener avances que nos permitan mejoras en la salud y no solo en el bolsillo. Y el otro lado, es la sociedad, esta debe exigir una buena atención de calidad al médico (obviamente respetando ambos derechos), pero también debe creer en el criterio y formación del médico como profesional.

Autor: Reyna Aimee Vargas Lara  

2 comentarios:

  1. en mi opinión las tecnologías deben utilizarse solo cuando el médico lo señale, ya que estamos hablando de personas y de salud, que es lo más importante, con eso no se juega y debe tenerse seriedad.

    ResponderEliminar
  2. Hola buen día! sin duda alguna la tecnología es na herramienta muy importante para el desarrollo de la medicina, solo que se ha mal empleado en muchas personas ya que los medios de comunicación nos hacen llegar tanta información que nos sentimos autosuficientes, para recetar e indicar cuaquier estudio o medicamento, lo cual está mal, porque los que en dado caso están preparados son los médicos, no los televidentes o navegadores de redes sociales.

    ResponderEliminar