PRINCIPIOS
DE ÉTICA MEDICA & SU APLICACIÓN EN LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
los principios éticos son una de las armas mas
importantes que todo individuo tiene, conocerlos, destacarlos y ponerlos en
practica es una de las tareas mas importantes del medico en cuanto a su
relación medico paciente se refiere.
El respeto del medico hacia los derechos éticos de sus
pacientes es indispensable para la correcta aplicación de su profesión, hoy en
día la sociedad se encuentra mas informada sobre sus derechos como paciente es
por eso que el medico tiene siempre que tener en cuenta la importancia de su
papel en la sociedad y de brindar un trato correcto.
En medicina existen algunos principios
básicos de bioetica universales que deben ser seguidos por todo personal de salud,
a continuación hablaremos sobre ellos.
Autonomía: tanto el medico
como el paciente deben ejercer este principio, el medico al no aceptar
presiones externas en su decisión y el paciente al conocer su enfermedad, sus
posibles tratamientos y la evolución probable, de esta forma podrá tomar sus
propias decisiones las cuales el medico debe siempre respetarlas.
Beneficencia: el medico siempre, como
su profesión lo demanda, debe hacer el bien, dar la correcta atención a su
paciente, aquella que le ofrezca máxima garantía de curación, buscando siempre
el mejor cuidado, calidez y calidad en su practica frente al paciente.
Justicia: esta nos pide dar
siempre el trato digno y con equidad a todo paciente, sin importar su condición
social, raza y religión, sexo o idea política.
No maleficencia: este
es uno de los principios mas antiguo en cual se establecía como “no hacer daño
al paciente”, este principio no solo se refiere no hacer daño en aspectos
físicos al pacientes si no psicológicos, económicos y morales. El medico debe
tener en cuenta siempre los riesgos/ beneficios ante cualquier intervención a
su paciente.
Confidencialidad: el medico siempre tiene
que respetar el “secreto medico”, si bien puede compartirlos con sus colegas es
su obligación no divulgarlo si no se trata de hacer un bien hacia su paciente.
Humanitarismo: hoy en día la
importancia dela tecnología en la sociedad ha ocasionado que algunos médicos
pierdan esa empatiá hacia sus pacientes y su sufrimiento. Es obligación del
medico intentar crear lazos afectivos con su paciente no solo tratarlo como una
enfermedad, si no como un ser que necesita comprenden y atención no tan solo
física si no emocional.
Veracidad: es papel del medico en
su relación con el paciente dejar clara la información sobre el proceso que el
paciente esta llevando, sin olvidar que esta tiene que ser autentica y
sustentada en bases científicas.
Solidaridad: este principio esta
enfocad en la correcta asistencia y protección del medico al sufrimiento humano
por diferentes que lleguen a ser, tanto en ideologías como a nivel social.
Consentimiento informado: el medico debe informar
al paciente su situación, riesgos y posibles beneficios del tratamiento, siendo
el paciente quien acepte por medio de este documento medico legal su
aprobación.
El conocimiento y la correcta aplicación de estos
principios hacia el paciente puede llegar a ser la diferencia entre una buena o
mala relación medico- paciente, es labor del medico promover estos puntos y
destacarlos en su practica profesional, pues hoy en día la imagen del medico ha
ido decayendo por la serie de sucesos que han ido forjando problemas en esta
profesión. Un medico con conocimientos éticos y científicos pocas veces podrá
tener problemas tanto sociales como legales.
Adriana Cardenas Rubio
BIBLIOGRÁFICA
Gispert Cruells Jorge, Conceptos de bioetica y responsabilidad
medica (2005), México, El mayunal.