sábado, 30 de abril de 2016

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS IMPLICACIONES ETICAS

¿Qué es una investigación científica?
Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. (http://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica)

Este método debe ser: Sistemático, Ordenado, Metódico, Racional / reflexivo y Crítico / subversivo.


Toda investigación científica de cualquier índole debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales se abordarán en este espacio más adelante.
La investigación científica en el ámbito medico fue durante sus inicios uno de los peores métodos utilizables en la raza humana, pues el científico en su afán de aclarar sus dudas arrebaso los límites del ser humano con tal de comprobar sus hipótesis aun sin importarle el daño que causaba su investigación.

Un recuento breve de esto es con los primeros anatomistas, como Andrés Vesalio el cual hurtaba las tumbas de los muertos y sacaba los cadáveres con el fin de estudiar su morfología, fue así como escribió su libro “de corporis humanis”. Con el tiempo esta práctica fue aceptada, claro respetando ciertos protocolos.

Varios años después se dio a conocer el experimento Tuskegee que fue un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en la ciudad estadounidense de Tuskegee (Alabama), por el Servicio Público de Salud de Estados Unidos, donde 600 afroestadounidenses, en su mayoría analfabetos, fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada y si se podía llegar hasta la muerte.

Otro caso fue El Juicio de Núremberg, en 1946, al término de la Segunda Guerra Mundial, puso en evidencia los primeros “experimentos médicos” conducidos por médicos nazis, que no tenían precedente en su objetivo en la investigación. Y fue así como Afortunadamente o desgraciadamente por este tipo de casos fue que se establecieron los códigos éticos que en la actualidad rigen las investigaciones científicas en humanos. 

¿VALIERON LA PENA ESTOS ACONTECIMIENTOS? ¿QUÉ PIENSAS TU?

Más tarde apareció la declaración de Helsinki en 1964 quien fue de los primeros documentos que legislan esta práctica en base a principios éticos, que son estos; humanitarismo, beneficencia, justicia, equidad, consentimiento informado y responsabilidad.
El consentimiento es un documento súper importante pues este es la carta de aceptación o rechazo por parte del paciente acerca de los procedimientos que se le realizaran a él y si él está de acuerdo con dichos procedimientos aun conociendo los riesgo y consecuencias que ellos conlleven, exime al doctor de toda responsabilidad.
Actualmente en México la NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.

La investigación científica es y seguirá siendo una práctica de suma importancia dentro de la ciencia médica, pues si esta no existiera no habría otra manera de encontrar curas, antídotos, efectividad de fármacos, evolución de enfermedades, etc. De modo que es de beneficio para toda la sociedad que exista y que se lleve a cabo siempre y cuando se respeten los protocolos de investigación y se realicen de manera adecuada a las normas que la rigen y anteponiendo siempre el bienestar del paciente.

¿QUÉ PIENSAS TÚ DE ESTE TIPO DE PRÁCTICAS, ESTÁS DE ACUERDO DE QUE EXISTA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN HUMANOS?





BIBLIOGRÁFIA

  • http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/nom-012-ssa3investigaci%C3%B3n.pdf
  • Pedro morales. 2003. Investigación en humanos. Revista mexicana de bioetica. Vol 1. Año 1. Pag 35
  • Jorge Gispert.(2005). Investigación en humanos. Conceptos de bioetica y responsabilidad medica. 3° edición. Pag 213-231 

7 comentarios:

  1. Respecto a éste tipo de investigación, partiendo desde el punto de vista médico y social y como ha puntualizado, es de suma importancia dentro de la ciencia médica, ¿Qué posición mantiene usted referente a los procesos que se lleven a cabo en mujeres gestantes? Teniendo en cuenta que tal y/o cual fármaco puede o no tener consecuencias no solo para la madre sino también para el producto, y más aún teniendo en cuenta también que, desde el punto de vista ético, moral e incluso dogmático por algunas religiones, estaríase interviniendo la vida de otro ser humano sin siquiera tener en cuenta su libre albedrío?. Por otro lado, ese tipo de procedimientos pueden, dan y darán lugar a sobrellevar e incluso curar, en un futuro, las patologías sobre las que se esté trabajando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según la NOM que se menciono en el articulo referente al tema menciona que uno de los principales requisitos para llevar acabo una investigación científica en humanos es el consentimiento de esta, en el cual se plasma que para llevarlo acabo la persona implicada debe esta en total acuerdo con todos los procedimientos que la investigación requiera, con previa explicación de estos, también el personal de investigación en común acuerdo con la ley general de salud debe hacerse responsable de aquellos riesgos, complicaciones y consecuencias que el paciente llegara a presentar dándoles resolución. El paciente sometido a investigación tiene el derecho de decidir en que momento desea interrumpir el procedimiento de investigación o por el contrario darle seguimiento.

      Por otra parte las religiones siempre darán su posición respecto a esto sin conocimiento tangible de lo que se habla, sin pensar que como tu lo mencionas en un futuro el fruto de investigaciones en humanos en este caso en gestantes será de relevancia y beneficio para la población en general (un dilema bastante complejo).

      Eliminar
    2. gracias por tu comentario :)!!

      Eliminar
  2. hola! me encontré este otro articulo que llamo en particular mi atención. Difiero de la opinión de incret Ina ya que siento en lo personal con todo respeto que la religión no debe interferir en las investigaciones medicas ya que lo que con ellas se obtiene es beneficio para toda la comunidad en común y como tu dejaste claro es obvio que la dignidad de la persona que va ser investigada debe respetarse por sobre todas las cosas y tambien esta claro revisando la norma que mencionaste, toda investigacion científica en humanos esta regida por comites de etica de invetigacion y por la ley general de salud entonces toda investigacion que se lleve acabo siguiendo los protocolos dictados, debe de ser lo menos perjudicial para el individuo sometido a la investigación. por lo cual estoy totalmente de acuerdo en que se lleven a cabo investigaciones científicas en humanos legales! solo así la medicina seguira viento en popa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero que todo, una disculpa por el retraso a contestar.
      De acuerdo contigo, Irina Po, en esto, , sin embargo, recordemos que no todos los experimentos, estudios o ensayos clínicos denotan un control ético y moral, más bien son cohortes o retrospectivos, cruzados, etcétera en los cuales no se estipula que, como usted dice la investigación se rige en torno a los comités de ética, está de más decir que las mismas GPCs laboran conforme a otras guías, pues aún, por lo menos aquí en México, no hemos sido capaces de solventar esos estudios.
      Siguiendo con la respuesta de ambas, y quizá no puntualicé, qué piensan ustedes respecto a la interferencia que las religiones, sea cual sea, influencian en torno a los proyectos científicos que se dan (dejando de lado el bien y el mal pues como lo dijo la autora, -es un dilema bastante complejo-)ya que, es bien sabido, por lo menos en donde yo lo he visto tienen un punto de vista o incluso un punto tajante respecto a las investigaciones médicas que se laboran para dar respuestas y ayudar a los demás?

      Eliminar
  3. Tienes razón en cuento a que la religión no debiera interferir en asuntos de ciencia y menos si es para el progreso de esta, mas recuerda tambien que la religion es uno de los movimientos que mas seguidores tiene, asi que mucho no se puede hacer contra eso. Lo que si se puede hacer en asuntos de investigación en humanos es que se disminuya la incidencia de las investigaciones clandestinas y aumenten aquellas que se llevan y rigen conforme a las leyes y protocolos establecidos, y claro como tu los mencionas obviamente cuidando siempre la dignidad y la vida del paciente a investigar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respondí en el otro comentario, mas no sé di debo hacerlo también aquí, espero que no sea necesario y ud. también pueda leerlo.

      Eliminar