viernes, 29 de abril de 2016


LA RESPONSABILIDAD MORAL DEL MEDICO Y DE LOS DEMÁS TRABAJADORES DE LA SALUD
Autor: Sarahi Hernández Piña



Un tema controversial para debatir. 
Para entrar en materia debemos conocer el significado de la moral.

Según la DRAE (diccionario de la real academia española) “moral quiere decir perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva”.

Otro concepto de moral nos lo da el Dr. Ruy Pérez Tamayo el cual lo aborda de la siguiente manera; “conjunto de reglas de comportamiento dictadas por la época, las tradiciones, las costumbres y la cultura de distintos grupos sociales”.

Sabemos que la moral nace en tiempos ya muy antiguos cuando el hombre aparece en la faz de la tierra e inicia sociedades y por ende necesita crear reglas y normas que regulen sus comportamientos. ¿CÓMO SABER CON CERTEZA QUE ES BUENO Y QUE EL MALO?

No confundamos la ética con la moral ya que la ética esta dictada por normas y reglamentos y la moral desde mi punto de vista, es solo el estudio de comportamientos bueno y malos adjudicados por la sociedad en la cual nos desarrollamos. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE DECIDIR QUE ESTÁ BIEN Y QUE ESTA MAL? ¿QUIÉN LE DIJO A ESA PERSONA QUE LO QUE DICE ES BUENO O MALO?

Traspolando esto a la práctica de los trabajadores de la salud, no podemos decir que esta se deba forjar con moral ya que la moral es adjudicada por las sociedades, esto quiere decir que, si para mi está bien practicar la muerte digna en un paciente, para el familiar es todo lo contrario pues se vive de diferente perspectiva la situación.

Otro ejemplo de esto y creo ha puesto a temblar a más de un trabajador de la salud, es el hecho de que intervengan las religiones, como es el caso de algunas, donde ellos no permiten que se les realicen trasfusiones, trasplantes, etc. a los miembros de esta religión, y ENTONCES QUE POSICIÓN DEBE TOMAR EL TRABAJADOR DE LA SALUD SI LA VIDA DE SU PACIENTE DEPENDE DE ELLO? Para la sociedad que no pertenece a esta religión y los médicos encargados está mal, pero para los miembros de esta sociedad religiosa es bueno, a quien poner como prioridad?

Es por eso que en mi opinión personal EL MÉDICO DEBE SER INMORAL, PERO SI ETICO y practicar su profesión según las enseñanzas establecidas, respetando y cumpliendo con los reglamentos hospitalarios y los principios éticos que rigen esta profesión, evitando así siempre el dañar al paciente y actuando de manera que todo lo que haga sea de beneficio para el paciente. No dejarse llevar por emociones del momento ni por la situación en la cual se encuentre el paciente que quiera y exija que el médico o personal de salud le practique algo para perjudicarlo, no así el medico se forjo para hacer siempre el bien en pro del paciente.


¿CUÁL ES TU POSICIÓN? 

BIBLIOGRAFIA

2 comentarios:

  1. Coincido completamente con este artículo. Agregando mi opinión, los médico contamos con una serie de reglas morales tanto personales como profesionales. Sin embargo cuando nos encontramos en una situación como la de ciertas religiones en las que la vida depende de estas creencias, es mejor respetar la decisión de la familia y el paciente. Aunque también es nuestra responsabilidad persudirlos y tratar de convencerlos.

    ResponderEliminar
  2. Antes que nada, le agradezco su comentario! estoy totalmente de acuerdo con su opinión ya que el medico como bien se sabe debe velar por la salud de su paciente,pero jamas se debe de anteponer a las decisiones del paciente o en su defecto de su familia.

    ResponderEliminar