En esta publicación se hablará acerca de
la ética médica y su utilidad en la formación de pregrado; como punto de
partida, se responderá a dos preguntas, la primera es ¿Qué es la ética? Y la
segunda, ¿Qué es la ética médica? descritas continuación:
¿Qué
es la ética?
La ética es una de las ramas más
importantes y sobresalientes de la filosofía; esta relacionada a la moral, que viene
siendo un sinónimo de la ética, la ética se relaciona con el estudio de la
moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos,
que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que
elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido,
etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
¿Qué
es la ética médica?
Rama de la ética que aborda los temas
morales de la práctica médica. La ética médica está relacionada estrechamente
con la bioética (ética biomédica), pero no es idéntica. Puesto que la ética
médica trata fundamentalmente problemas planteados por la práctica de la
medicina, la bioética es un tema muy amplio que aborda los problemas morales
derivados de los avances en las ciencias biológicas de manera más general.
El tema de la Ética es muy extenso, por lo que en esta ocasión el enfoque es solamente a la ética médica como punto principal integrada al estudio de pregrado, el médico en su formación tiene varios aspectos que individualmente van creando un criterio propio, por lo que es importante mencionar el seno familiar, ya que en este se obtiene un alto aprendizaje y se comienza a diferenciar el bien y el mal, posteriormente al iniciar una carrera en este caso médica, se conoce aún más acerca de la ética porque es parte de la formación del médico y a esta altura, el conocimiento se va a adquirir mediante estudio autodirigido y un tutor va a transmitir mediante sus clases dentro o fuera del aula, sus conocimientos éticos, pero no es hasta que finaliza su licenciatura, cuando éste tiene que enfrentarse a un cuadro real en el ámbito clínico, y llega la hora de aplicar los conocimientos y bases éticas adquiridas, estos de aplican desde los más sencillo hasta lo más complejo, como por ejemplo, la relación médico paciente, en el acto del médico y en la toma de decisiones, como se sabe en la ética médica, existen ciertos criterios y se cuenta con principios básicos de esta misma, dentro de los que destacan, la autonomía, Beneficencia, no maleficencia, y justicia.
El tema de la Ética es muy extenso, por lo que en esta ocasión el enfoque es solamente a la ética médica como punto principal integrada al estudio de pregrado, el médico en su formación tiene varios aspectos que individualmente van creando un criterio propio, por lo que es importante mencionar el seno familiar, ya que en este se obtiene un alto aprendizaje y se comienza a diferenciar el bien y el mal, posteriormente al iniciar una carrera en este caso médica, se conoce aún más acerca de la ética porque es parte de la formación del médico y a esta altura, el conocimiento se va a adquirir mediante estudio autodirigido y un tutor va a transmitir mediante sus clases dentro o fuera del aula, sus conocimientos éticos, pero no es hasta que finaliza su licenciatura, cuando éste tiene que enfrentarse a un cuadro real en el ámbito clínico, y llega la hora de aplicar los conocimientos y bases éticas adquiridas, estos de aplican desde los más sencillo hasta lo más complejo, como por ejemplo, la relación médico paciente, en el acto del médico y en la toma de decisiones, como se sabe en la ética médica, existen ciertos criterios y se cuenta con principios básicos de esta misma, dentro de los que destacan, la autonomía, Beneficencia, no maleficencia, y justicia.
Autor
del artículo: Reyna Aimee Vargas Lara
Referencias
Bibliográficas:
Es muy importante la ética en cualquier cosa pero más en asuntos que son personales como lo es la salud, y trabajar bien y como se debe para así poder lograr que la persona sepa lo que puede tener y como remediarlo..
ResponderEliminarMuy buena publicación, y como adición al material expuesto por la autora, es importante tomar en cuenta lo siguiente:
ResponderEliminarLa ética médica no es "un deber moral", sino una responsabilidad profesional, pues existen ordenamientos legales tanto en el ámbito internacional como en nuestro territorio; bajo ésta premisa la responsabilidad profesional médica forma parte integral del derecho a la salud, prerrogativa consagrada en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por último y no menos importante me gustaría señalar que los deberes de un médico van dirigido a sus pacientes, a sus propios colegas, en la practica medica y con la sociedad, conduciendose con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto,
formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta
observancia a las normas éticas de la profesión médica.
sin duda alguna la etica es una base muy importante en la formación de pregrado, aunque agregaría que en cualquier formación en cualquier rama, la ética es la base! Saludos!
ResponderEliminarHola, la ética es una base no solo como profesional, también como persona, como humano, por lo que es importante a lo largo de la vida, agradezco tu información en este articulo y me daré el tiempo para revisar los enlaces y comentamos algo más! saludos :) @Eticamed
ResponderEliminar