LOS
DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD Y DE LOS PACIENTES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.

Si bien es importante
conocer nuestros derechos para podernos defender sabemos que dentro del hospital también los
tenemos tanto como pacientes como personal que labore en clínica.
Es importante que para
exigir conozcamos primero que es un derecho, así pues como lo marca NACIONES
UNIDAS DE DERECHOS HUMANOS(Los
derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles).
Derechos laborales
Conforme
con el artículo 5º. De la constitución política de los estados unidos
mexicanos:
Como todo trabajador tiene
derecho a prestar su trabajo personal con la justa retribución y su pleno
consentimiento.
No ser privado del producto
de su trabajo, si no por resolución judicial.
Derechos
específicos del personal de salud conforme la ley general de salud:
Gozar de la formación necesaria
para los recursos humanos, la cual atenderá a las normas y criterios que emitan
Las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades sanitarias, con
la participación de instituciones de educación superior. Art. 80
Gozar de la capacitación y
actualización que les provean las autoridades sanitarias sin perjuicio de la
competencia que sobre la materia corresponda a las autoridades educativas y en
coordinación con ellas,así como con la participación de las instituciones
educativas
( Art 89.)
Participar voluntariamente
(los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud, en actividades docentes (Art 90).
Si bien estos no son todos
los derechos a mi parecer son los más importantes. Teniendo en cuenta que exista una cobertura por accidentes y enfermedades que
puedan ser adquiridas en el área hospitalaria.
Tomando en cuenta el respeto que
merece de parte de la sociedad a la que sirve no debe ser dañado
arbitrariamente.
Y sobre todo ante cualquier
participación el personal de salud
tiene derecho a expresar sus ideas.
Es importante que como
personal de salud conozca sus derechos y los haga valer por beneficio propio.
Derechos
de los pacientes:
Como eh venido mencionando
que es importante conocer los derechos que poseemos así pues desde los antecedentes más remotos de los Derechos de los
pacientes se encuentran los Plasmados en el Código de Hammurabi (1750 a. C.), en
este código se sancionaba al médico
cuando ocasionaba daño o perjuicio a su
paciente.

La
Carta de los Derechos Generales de los Pacientes
1.- Recibir atención médica
adecuada: el paciente tiene derecho de recibir atención médica cuando así sea
requerido y por un personal calificado, también a recibir dicha información
requerida.
2.-. Recibir trato digno y
respetuoso: el paciente tiene derecho a recibir un trato digno por parte de
todo el personal de salud le otorguen un
trato digno, con respeto.
3.- Recibir información suficiente,
clara, oportuna y veraz: el paciente tiene derecho que se le brinde la
información que el requiera en tiempo y que sea de manera que el entiendan para
aclarar sus dudas.
4.- Decidir libremente sobre
su atención: el paciente tiene derecho de decir de forma autónoma sin presión
por parte del personal de salud o por parte de algún familiar a menos que este
no pueda decidir.
5.- Otorgar o no
consentimiento válidamente informado: el paciente, o el responsable, tiene
derecho a expresar su consentimiento.
6.- Ser tratado con
confidencialidad: el paciente tiene derecho a que toda la información expresada
a su médico sea manejada con estricta confidencialidad.
7.- Contar con facilidades
para obtener una segunda opinión: el paciente tiene derecho a recibir por escrito
la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico,
pronóstico o tratamiento relacionado con su estado de salud.
8.- Recibir atención médica
en caso de urgencia: cuando está en peligro la vida, un órgano o una función,
el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico en
cualquier establecimiento de salud.
9.- Contar con un expediente
clínico: el paciente tiene derecho a que los datos relacionados con la atención
médica que reciba sean plasmados en
forma veraz, clara, precisa, legible y completa.
10.- .Ser atendido cuando se
inconforme por la atención médica recibida:
El paciente tiene derecho a
ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme
por la atención médica recibida de servidores públicos o privados.
La OMS dice que (El derecho
a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de
atención de salud de calidad suficiente).
por Xochitl Salgado Alvarez
Bibliografía:
Declaración Universal de
Derechos Humanos. En: Rodríguez RJ, compilador. Instrumentos internacionales
sobre derechos humanos ONU-OEA. Tomo 1. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos;
1988. p. 5-16, 19-29, 30-41, 162-166.
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/.../LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf
www.guiasalud.es/GPC/GPC_466_Ictus_AP_Lain_Entr_compl.pdf
El trato digno debe ser dado y recibido por ambas partes, eso fortalece la confianza y seguridad del personal de salud y el paciente. Además ayuda con una mejora sustancial a la recuperación del paciente.
ResponderEliminaremocionalmente le ayuda mucho al paciente ah recuperarse como dices, por que muchas veces las enfermedades van mas haya de lo físico. o en su caso ayuda a su estado de animo.
EliminarSiguiendo el derecho #6 de la lista, abra pacientes en los que se deba hacer mención sobre su padecimiento a los colegas que laboren y tengan contacto físico con el, con el fin de evitar complicaciones o accidentes. Hablando de una ETS como ViH\SIDA (PVV actualmente para evitar discriminaciones).
Eliminarsi bien es cierto que se necesita apoyo por parte de los colegas para evitar algún tipo de contagio dentro de la institución, se tendrá en cuenta la confidencialidad con otras personas ajenas a la institución o que no tengan contacto con el paciente.
EliminarBuena información el derecho numero 7 no me lo sabia :D
ResponderEliminares un derecho muy importante pues muchas veces a las instalaciones medicas no les conviene por diferentes motivos sean privados o publicos, pero tu como paciente es bueno saberlo para considerar mas oportunidades.
EliminarMuy buena informacion, lo cual ayuda al paciente saber mas sobre sus derechos a igual del personal de salud a una mejor antencion.
ResponderEliminarMuy buena informacion, lo cual ayuda al paciente saber mas sobre sus derechos a igual del personal de salud a una mejor antencion.
ResponderEliminarmuchas gracias
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuchas gracias ojala sea de utilidad
EliminarExcelente informacion, de verdad muy útil, muchas veces como personas, como ciudadanos no tenemos idea de cuales son los derechos que se nos otorgan, de verdad muy buen trabajo, felicidades.
ResponderEliminargracias :)
Eliminar